Archivo de la categoría: Desarrollo personal

Los 5 mejores trucos psicológicos para ser feliz

Ser feliz solo depende de una persona, es decir de nosotros mismos, por lo que no la debemos de buscar en otras personas.

La felicidad es algo que tenemos que dejar que aflore desde nuestro interior. Para ello podemos aprender pequeños trucos que pueden ser muy importantes para que esa felicidad que tenemos dentro salga a la luz de la mejor manera posible.

Por lo que en este artículo te vamos a dar algunos trucos para que encuentres tu propia felicidad sin depender de nada más que de ti mismo.

5 trucos psicológicos para ser feliz

No te encierres en ti mismo

Los expertos recomiendan que compartas risas, experiencias y charlas con las personas que te aporten toda la positividad posible. Siente que te aprecian realmente. Un buen chiste o un buen abrazo puede ser una cura agradable y te pueden ayudar mucho en un momento complicado en la vida.

Si te relacionas con las personas de una forma sana, va a ser algo bueno para ti también.

Haz lo que más te guste

Pasa el mayor tiempo posible haciendo lo que más te gusta. Puede ser ir de senderismo, visitar museos o jugar al fútbol con tus amigos. Es importante que dediques un tiempo solo y exclusivamente para ti. Esto te va a ayudar a estar activo, sentirte vivo, pleno y realizado en todo momento.

No te puedes quedar en el sofá dejando que tu vida pase.

Disfruta de las pequeñas cosas que te da la vida

Hay ocasiones en las que haces cosas y no te das cuenta de disfrutarlas y es algo que no tiene precio. Debes descubrir el placer de disfrutarlas. Algunos ejemplos de ello puede ser: tomar un café mientras ves la lluvia caer en los cristales, los besos que le das a tu familia y amigos o ver el paisaje mientras paseas por el campo.

Cuidar el cuerpo y la mente

Los psicólogos recomiendas que, para ser feliz, se ha de cuidar el cuerpo y la mente. Así tendremos una imagen sana de nosotros mismos, e incluso podemos dar una imagen muy positiva de nosotros mismos hacia fuera. Para ello date un tiempo de desconexión de todo tipo de tecnologías y dale un descanso a tu mente. Esto, junto con hacer ejercicio, va a provocar que se puedan liberar las endorfinas, las hormonas responsables de la felicidad 🙂

Debes aprender a decir no

En muchas ocasiones estamos infelices con los demás porque hacemos cosas que no queremos hacer, ya que no sabemos decir que no a tiempo. No podemos estar siempre satisfaciendo los deseos de los demás, mientras que los nuestros se desvanecen.

Tienes que empezar a respetarte a ti mismo en todo momento. Después ya ayudarás a los demás, si es necesario.

Conclusión

Si quieres ser feliz, los psicólogos recomiendan una gran cantidad de trucos. Eso sí, antes de seguir estos trucos a rajatabla tienes que tener en cuenta que encontrar la felicidad está solo en uno mismo, por lo que tendrás que que dejar que salga a la luz. Para ello tienes que estar activo y cuidar tu mente y tu cuerpo de la mejor manera posible.

Técnicas para el crecimiento personal

El crecimiento personal es un proyecto de vida que puede ocurrir a corto, mediano o largo plazo, pero que, sin duda, alguna se logra con el trabajo constante. Existen diversas técnicas que son de gran ayuda para las personas y que permiten que alcancen su crecimiento personal.

Autoconocimiento

Este proceso empieza por el conocimiento propio, pues la persona debe alcanzar la capacidad de conocerse a sí mismo y poder responder, sin ningún problema, la siguiente pregunta: ¿quién soy? Para lograr eso el individuo debe observarse, analizar sus propios pensamientos, sus preocupaciones, sus sentimientos, descubrir qué lo entristece y qué lo hace feliz.

crecimiento personal

Hábitos

Asimismo, se deben crear nuevos hábitos físicos y mentales. En esto entra tener la capacidad de plantearse ideas concretas y planes realistas, cosas que se puedan lograr, a través del esfuerzo propio y no que sean producto de la suerte o el destino. Por ejemplo, esperar a ganarse la lotería.

Es necesario que se realicen tanto actividades cognitivas como físicas. Leer, ver películas, ver documentales, realizar conversaciones profundas, caminar, correr, nadar, bailar, entre muchas otras. Todo ese tipo de actividades harán que tu mente se despeje y tu cuerpo se relaje. También es una buena opción aplicar técnicas de relajación, como la meditación o el yoga.

Empatía

Por otra parte, resulta indiscutiblemente importante, dejar de pensar en primera persona y que en algunos momentos se tenga la capacidad de pensar en el otro. Estamos hablando de ser empático. Ayudar a los demás sin esperar nada a cambio, es una experiencia que, sin duda, contribuye con el crecimiento espiritual y personal de todo individuo.

Esto no significa que dejarás de pensar en ti, solo que le darás paso a otros pensamientos de tu entorno.

No dejes en un segundo plano ser tú mismo, acéptate tal y como eres. Jamás dejes de expresar tu opinión y tu manera de ver la vida.

motivacion

Tenemos la posibilidad de elegir

Existe un elemento importante para la creación de lo que uno quiere y para querer lo que uno crea en la vida. Se llama «congruencia».

La congruencia se basa en tener nuestras creencias, valores, deseos, comportamientos y estados (mentales, emocionales, físicos, espirituales, etc.) de tal forma que todos ellos estén fluyendo y vayan en la misma dirección. Una dirección que ha elegido cuidadosamente para usted frente a la dirección que otros han establecido.

Elección

Y trate de no equivocarse en este sentido, que bien puede encontrarse en movimiento hacia una dirección que cuidadosamente ha elegido o quizás se está moviendo en una dirección impuesta por otras personas, que si bien pueden ser intencionadas, son impuestas.

Para desarrollar esto, por supuesto, se requiere tener unas bases o cimientos con las habilidades necesarias. Se necesita habilidad para volar un avión, para construir una relación satisfactoria con su pareja, para tener una buena relación con un cliente o con sus colegas de trabajo, para influir en sus hijos de manera útil, para mantenerse saludable, para aumentar sus ingresos, sólo por nombrar algunas de las más importantes en la vida.

Usted es capaz de hacer, crear y lograr todo lo que quiera, así crea que ese es el caso o no. Mire a su alrededor y vea quién más ha hecho lo que realmente ha querido hacer. Podemos modelar cualquier persona que deseemos. Y el modelado es en sí una habilidad, una habilidad que se puede aprender. Ahora, mientras que la habilidad es importante, no es el elemento más importante de la creación de lo que quiere y del querer lo que uno ha creado

Lo que impulsa nuestro comportamiento

Por ejemplo, nuestro sistema de creencias en general, que incluye lo que la gente llama «creencias» y «valores» impulsará nuestros comportamientos a medida que construimos nuestra vida. Así que la pregunta es, ¿desde qué creencias y valores nos será útil operar, teniendo en cuenta la vida que queremos crear?

Todas las creencias y los valores se aprenden, y se puede instalar cualquier creencia que deseemos y ver lo útil que es o no para nuestras vidas. Si usted no sabe cómo hacer esto, no se preocupe, puede aprender.

Hasta ahora, hemos considerado algunos puntos importantes que le harán más fácil crear lo que quiere y que al mismo tiempo quiera lo que cree. Ahora es entonces importante mencionar los amigos, familiares y seres queridos.

¿Por qué? Porque, la vida está destinada a ser compartida. La vida se hizo para vivirla con los demás. Es más fácil y más dulce crear lo que queremos cuando nos divertimos haciéndolo con otras personas que comparten sus valores y la visión.

Todos podemos aprender unos de otros, y por último están los afortunados que han decidido conscientemente construir una comunidad a la que puedan contribuir y de la que puedan sacar provecho, una comunidad que hará que sea mucho más fácil para ellos crear la vida de sus sueños.